Los fabricantes de robots nos han dicho que MOVER UN ROBOT ARRIBA Y ABAJO, DE IZQUIERDA A DERECHA, ES APRENDER A PROGRAMAR. Y oye, la idea ha colado. Pero ESO NO ES, ni por asomo, PROGRAMACIÓN.
Que sí, que los fabricantes te dirán que eso es secuenciar órdenes, que contribuye a la orientación espacial. Que digan lo que quieran. Pero eso NO ES PROGRAMAR.
¿Cuándo fue la última vez que escuchó a un programador diciendo “voy a hacer un software utilizando orientación, movimiento y secuencias”?
Un programador lo que utiliza son BUCLES infinitos, bucles hasta, bucles mientras. CONDICIONALES y dobles condicionales. PROCEDIMIENTOS almacenados y bucles con CONTADORES. VARIABLES. MENSAJES. Eso SÍ es PROGRAMAR.
“Ya. Pero es que eso es demasiado difícil, demasiado abstracto para niños de infantil o de primer ciclo de primaria. Por eso nuestros robots son más sencillos”.
Mentira.
Los niños pequeños pueden trabajar perfectamente esos conceptos. Lo que pasa es que es difícil vender robots que sirvan para eso.
El problema no son los niños.
Y NO ES TEORÍA. LO HEMOS HECHO. LO HACEMOS TODOS LOS DÍAS. Lo estamos haciendo. En España y en gran parte de Latinoamérica.
Jugar con robots en edades tempranas está bien. Está chulo y los niños aprenden cosas útiles e interesantes. Pero, JUGAR CON ROBOTS NO ES APRENDER A PROGRAMAR.
Alumnos del colegio Villa de Griñón de Madrid trabajando el bucle Repetir N veces.